La Secretaría de Comercio sumó mayoristas y supermercados de origen chino a Precios Cuidados

La Secretaría de Comercio sumó mayoristas y supermercados de origen chino a Precios Cuidados

El Secretario de Comercio de la Nación, Augusto Costa, firmó esta tarde una serie de acuerdos con 7 empresas Mayoristas y representantes de las Cámaras de autoservicios y supermercados de origen chino por el que se comprometen a comercializar una canasta de 70 productos del Programa Precios Cuidados.

“Estos convenios fortalecen el abastecimiento de aquellos argentinos que compran en este tipo de formato comercial. El objetivo que buscamos es lograr que la política de Precios Cuidados llegue a los comercios de  proximidad para que nadie quede afuera”, señaló Costa.

El convenio incluye 41 productos que ya forman parte de la canasta de Precios Cuidados de grandes supermercados y 29 productos específicos para esta modalidad de comercialización. Asimismo, se anunció que a partir del lunes 21 de abril los autoservicios y supermercados comenzarán a ofrecer los productos a los precios de referencia.

Los supermercados de origen chino y autoservicios y a rondan los 300 en esta fase inicial, ya que a los representados por CEDEAPSA -que manejan una canasta de referencia desde enero-, se sumaron las Cámaras CADECOM y FESACH.

Los primeros mayoristas que firmaron los convenios –se espera nuevas incorporaciones-, son Vital, Maxiconsumo, Yaguar, Diarco, Nini, Macro e Hipermay. De esta forma, los acuerdos con los Mayoristas que integran la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) abre la posibilidad de incorporar más comercios de proximidad y otros supermercados de origen chino.

La nueva canasta de referencia está compuesta por categorías de Almacén (13 rubros, 27 productos), bebidas (7 rubros, 14 productos), limpieza (7 rubros, 12 productos) y perfumería (8 rubros, 17 productos).