Preguntas Frecuentes

Balanzas

¿En un local donde me pesan la mercadería ¿que tengo que verificar en la balanza?

En principio que esté en buen estado. Además deberá verificar que tenga los precintos de seguridad y su chapa de identificación con el código de aprobación de modelo. Estos son importantes porque evitan que alguien pueda haber accedido a la calibración del instrumento.
Si aún así usted sospecha que la balanza pesa incorrectamente, el aparato se encuentra en mal estado o no posee los precintos, usted podrá presentar una denuncia. Acá o en el INTI mediante una nota simple declarando el lugar donde el instrumento se encuentra en funcionamiento.

Taximetros

¿Cuando tomo un taxi ¿que debo observar en el taxímetro?

El taxímetro es el instrumento que mide y muestra el monto a pagar. Verifique que al comienzo del viaje éste se ponga en funcionamiento y prenda todos los segmentos digitales. Además, el aparato debe estar precintado.
Si no lo está y usted sospecha que el taxímetro fue adulterado, anote la patente del taxi y presente la denuncia con esos datos en el Área de Metrología Legal o en el INTI. La denuncia se efectúa; acá o en el INTI mediante una nota simple declarando el lugar donde el instrumento se encuentra en funcionamiento. También se lo puede denunciar en SACTA (GOb Bs AS control de transporte). 

Metros y Medidas de Longitud

Compré una cinta métrica que mide en pulgadas ¿es legal?

No. Las cintas métricas están reglamentadas: si usted compró una cinta métrica en pulgadas debe denunciar al vendedor.

 

¿Que debo fijarme en una cinta métrica?

Que la misma se encuentre en buen estado, que figure la marca, modelo, identificación del fabricante, número de aprobación en tinta indeleble o cualquier medio que sea imposible ser borrado sin dejar marcas y firma comercial que la importa. Si es mayor o igual a cinco metros debe exhibir un número de serie.

Alquileres

 

Que gastos debe pagar el inquilino?

Pregunto María Emilia Stork: Hola! Si hablamos de un contrato de alquiler para vivienda. Quisiera saber que gastos de mantenimiento (arreglos de canillas, persianas, etc) corresponden al inquilino y cuales al locador. Muchas gracias!

Responde Protectora

Estimada María Emilia:   te respondemos en dos partes para los gastos de la vivienda y para los gastos de expensas.

 

Gastos de mantenimiento:

El que te alquila (locador) esta obligado a entregarte la vivienda en buen estado para poder usarla como figura en el contrato, después de entregada subsiste la obligación de hacer las reparaciones que exigiere el deterioro de la cosa, por caso fortuito o de fuerza mayor, o el que se causare por la calidad propia de la cosa, vicio o defecto de ella, cualquiera que fuese, o el que proviniere del efecto natural del uso o goce estipulado, o el que sucediere por culpa del locador, sus agentes o dependientes.

La obligación del inquilino (locatario) solo comprende las reparaciones por daños que surjan como propios y no por el deterioro natural de la vivienda.

Gastos de Expensas:

En el caso de Expensas: El inquilino solo debe pagar las expensas ordinarias, cuando note que un mes venga un monto superior a lo corriente, debe ver si se encuentran discriminadas como extraordinarias y notificar de lo mismo al que te alquila (locador-propietario).  Si no esta discriminada, debe solicitar al administrador que la discrimine:

Las expensas de carácter extraordinario surgen ante la necesidad del consorcio de afrontar gastos que están más allá del común de lo ordinario. Pueden crearse en base a un imprevisto de carácter no urgente; para reponer el Fondo de Reserva como consecuencia de haber tenido que recurrir a él para paliar un imprevisto de carácter urgente; o de acuerdo a una acción planificada (p/e: pintar el edificio para fin de año; renovar matafuegos o ascensores; etc.).Los inquilinos no concurren con respecto a los gastos extraordinarios como así tampoco a los correspondientes al Fondo de Reserva ya que son fondos de capitalización exclusivos de los copropietarios. De modo que, tanto uno como el otro, deberán estar correctamente discriminados en la liquidación de expensas a efectos de que los locatarios no concurran con los gastos de su locador. En caso de que por alguna índole estos montos estuviesen unificados, el locador deberá coordinar el detalle discriminatorio de expensas con el administrador para trasladárselo al inquilino.

 

Legislación Aplicable:

Código Civil:

1514. El locador esta obligado a entregar la cosa al locatario con todos los accesorios que dependan de ella al tiempo del contrato, en buen estado de reparación para ser propia al uso para el cual ha sido contratada, salvo si conviniesen en que se entregue en el estado en que se halle. Este convenio se presume, cuando se arriendan edificios arruinados, y cuando se entra en posesión de la cosa sin exigir reparaciones en ella.

1515. Después que el locador entregue la cosa, está obligado a conservarla en buen estado y a mantener al locatario en el goce pacífico de ella por todo el tiempo de la locación, haciendo todos los actos necesarios a su objeto, y absteniéndose de impedir, minorar, o crear embarazos al goce del locatario.

1516. La obligación de mantener la cosa en buen estado, consiste en hacer las reparaciones que exigiere el deterioro de la cosa, por caso fortuito o de fuerza mayor, o el que se causare por la calidad propia de la cosa, vicio o defecto de ella, cualquiera que fuese, o el que proviniere del efecto natural del uso o goce estipulado, o el que sucediere por culpa del locador, sus agentes o dependientes.

1517. Es caso fortuito, a cargo del locador, el deterioro de la cosa causado por hechos de terceros, aunque sea por motivos de enemistad o de odio al locatario.

1518. Cuando el locador no hiciere, o retardare ejecutar las reparaciones o los trabajos que le incumbe hacer, el locatario está autorizado a retener la parte del precio correspondiente al costo de las reparaciones o trabajos, y si éstos fuesen urgentes, puede ejecutarlos de cuenta del locador.

1519. Si el locador se dispusiese a hacer las reparaciones que son de su cargo, y ellas interrumpiesen el uso o goce estipulado, en todo o en parte, o fuesen muy incómodas al locatario, podrá éste exigir, según las circunstancias, o la cesación del arrendamiento, o una baja proporcional al tiempo que duren las reparaciones. Si el locador no conviniere en la cesación del pago del precio, o en la baja de él, podrá el locatario devolver la cosa, quedando disuelto el contrato.

1520. El locatario tendrá los mismos derechos del artículo anterior, cuando el locador fuese obligado a tolerar trabajo del propietario vecino, en las paredes divisorias, o hacer éstas de nuevo, inutilizando por algún tiempo parte de la cosa arrendada.

1521. Si durante el contrato la cosa arrendada fuere destruida en su totalidad por caso fortuito, el contrato queda rescindido. Si lo fuere sólo en parte, puede el locatario pedir la disminución del precio, o la rescisión del contrato, según fuese la importancia de la parte destruida. Si la cosa estuviere solamente deteriorada, el contrato subsistirá, pero el locador esta obligado a reparar el deterioro, hasta poner la cosa en buen estado.

Contratos

 

Formulario: Notificación por resolución anticipada contrato de locación

Si Ud. alquila una vivienda urbana, y por motivos personales, desea terminar el contrato de alquiler, antes de su vencimiento  sepa como hacerlo:

Requisitos:

  • Solo puede hacer uso de esta opción el locatario o inquilino.
  • Debe hacerlo en forma “fehaciente”, es decir por carta documento.
  • Debe notificarse con sesenta días de anticipación a la fecha que devolverá la vivienda.
  • Debe haber transcurrido seis meses del contrato
  • Deberá abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un mes y medio del alquiler al momento de desocupar la vivienda y la de un solo mes si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso.

───────────────────────────────────────────────

Modelo de Notificación:

Concurra a las oficinas del Correo Argentino, con su documento de identidad, solicite los formularios de carta documento,  y escriba el modelo dado a continuación:

 

Sr. XXXXXX (nombre completo del propietario como figura en el contrato de locación)

Domicilio Legal (dirección que figura en el contrato de locación)

JUAN PEREZ, DNI Nº ……, actualmente arrendatario (inquilino) del inmueble de su propiedad, con domicilio en xxxx,   localidad: xxx , Provincia de xxxx, les notifica:

Rescisión del contrato de locación: Conforme a las cláusulas contractuales y a la disposición del  art. 8 de la Ley de Locaciones Urbanas 23.091,  habiendo transcurridos los seis primeros meses de vigencia de la relación locativa, le notifico que voy a resolver en forma anticipada el contrato de locación o sea le voy a restituir su propiedad, en iguales condiciones que la recibí,  antes del vencimiento del contrato,  en el término que marca la Ley es decir a posterior de los sesenta días de la recepción de esta notificación.

Depósito en garantía: Conforme al art. 4 de la citada ley, solicito que me sea devuelto el depósito en garantía actualizado.

Saludo a Ud. atentamente

Firma: xxxxxxxxxxx

 

Formulario: Notificación por reparaciones en contrato de locación

Si Ud. alquila una vivienda urbana, el que te alquila (locador) esta obligado a hacer todas las reparaciones que sean propias del uso normal que se hace de las mismas.  Pudiendo ser arreglos de artefactos, calefón, cocina, estufa, como también roturas de cañerías, humedades, pisos, o cualquier otra que sea parte de la cosa.

Excepción: Cuando la rotura o desperfecto se haya producido por el mal uso de las mismas por el locatario o inquilino, y no sea derivado del deterioro natural de las mismas.

Debe notificar al Locador o Propietario de las roturas y desperfectos que existen en el inmueble locado, y solicitar la urgente reparación o en su defecto el pago de las mismas.

───────────────────────────────────────────────

Modelo de Notificación:

Concurra a las oficinas del Correo Argentino, con su documento de identidad, solicite los formularios de carta documento,  y escriba el modelo dado a continuación:

Sr. XXXXXX (nombre completo del propietario como figura en el contrato de locación)

Domicilio Legal (dirección que figura en el contrato de locación)

JUAN PEREZ, DNI Nº ……, actualmente arrendatario (inquilino) del inmueble de su propiedad, con domicilio en xxxx,   localidad: xxx , Provincia de xxxx, les notifica:

Reclama reparaciones: Conforme a las cláusulas contractuales, a la disposición del  art. 1518 del Código Civil y sus concordantes,  proceda a reparar en forma urgente los siguientes desperfectos o roturas que presenta el inmueble locado,  que son producto del deterioro natural de las mismas conforme al uso estipulado, sin mediar al culpa alguna de mi parte y son las siguientes:

XXXXXXXXXXXXXX (enumerar y detallar las roturas y desperfectos que existen en el inmueble).

Retención: En el caso que Ud. no hiciere, o retardare ejecutar las reparaciones o los trabajos que le incumbe hacer, conforme a la Ley me encuentro autorizado a retener la parte del precio correspondiente al costo de las reparaciones o trabajos urgentes, para hacerlas por mi cuenta, con la rendición de cuentas de lo pagado a su disposición.

Reserva:  Si las reparaciones a su cargo, interrumpiesen el uso o goce estipulado, en todo o en parte, o fuesen muy incómodas, me reservo el derecho a exigir, según las circunstancias, terminar el contrato de alquiler, o una baja proporcional al tiempo que duren las reparaciones. Art. 1519 del Código Civil.

Saludo a Ud. atentamente

Firma: xxxxxxxxxxx

 

Formulario: Notificación para solicitar la restitución del depósito en garantía del contrato de locación

Si Ud. alquila una vivienda urbana, el que te alquila (locador) esta obligado en el momento de la terminación del contrato de locación, ha devolver el depósito en garantía reajustado.

Requisitos: para solicitar la devolución, debe haber cumplimentado las obligaciones a su cargo en el contrato, pago de alquileres, servicios y tasas a su cargo, expensas, reparaciones que hayan surgido por daños causados por su culpa y no por el deterioro natural de la vivienda, y cualquier otro cargo que figure en el contrato.

──────────────────────────────────────────────

Modelo de Notificación:

Concurra a las oficinas del Correo Argentino, con su documento de identidad, solicite los formularios de carta documento,  y escriba el modelo dado a continuación:

Sr. XXXXXX (nombre completo del propietario como figura en el contrato de locación)

Domicilio Legal (dirección que figura en el contrato de locación)

JUAN PEREZ, DNI Nº ……, actualmente arrendatario (inquilino) del inmueble de su propiedad, con domicilio en xxxx,   localidad: xxx , Provincia de xxxx, les notifica:

Depósito en Garantía: Conforme lo dispuesto en la Ley 23.091 ARTICULO 4º, habiendo terminado el contrato de locación, y habiendo cumplido acabadamente todas las obligaciones dispuestas a mi cargo, le requiero a que en forma inmediata, ponga a mi disposición las cantidades entregadas en concepto de fianza o depósito en garantía. Dichas cantidades deberán serán devueltas reajustadas por los mismos índices utilizados durante el transcurso del contrato de locación.

Saludo a Ud. atentamente

Firma: xxxxxxxxxxx

 

Formulario: Notificación para no pagar expensas extraordinarias o fondo de reserva

Si Ud. alquila una vivienda urbana, sometida a propiedad horizontal, los gastos de expensas comunes ordinarias serán a su cargo, no ha si los gastos de expensas extraordinarias o para reponer el Fondo de Reserva.

Estos son los que  surgen ante la necesidad del consorcio de afrontar gastos que están más allá del común de lo ordinario. Pueden crearse en base a un imprevisto de carácter no urgente; para reponer el Fondo de Reserva como consecuencia de haber tenido que recurrir a él para paliar un imprevisto de carácter urgente; o de acuerdo a una acción planificada (p/e: pintar el edificio para fin de año; renovar matafuegos o ascensores; etc.). Los inquilinos no concurren con respecto a los gastos extraordinarios como así tampoco a los correspondientes al Fondo de Reserva ya que son fondos de capitalización exclusivos de los copropietarios.

Cuando note que un mes venga un monto superior a lo corriente, debe ver si se encuentran discriminadas como extraordinarias y notificar de lo mismo al que te alquila (locador-propietario).  Si no esta discriminada, debe solicitar al administrador que la discrimine.

Debe notificar al Locador o Propietario que se haga cargo en el caso que estén discriminadas en la liquidación de expensa o solicitar al Administrador del Consorcio que las discrimine, para que sea pagada por el Locador (propietario).

───────────────────────────────────────────────

Modelo de Notificación:

Concurra a las oficinas del Correo Argentino, con su documento de identidad, solicite los formularios de carta documento,  y escriba el modelo dado a continuación:

Sres. XXXXXX (nombre completo del propietario como figura en el contrato de locación del propietario y Administrador del Consorcio donde se encuentra el inmueble como figura en las expensas)

Domicilio Legal: XXXXX (poner el domicilio legal del propietario y el domicilio legal del administrador de consorcio como figura en el detalle de expensas).

JUAN PEREZ, DNI Nº ……, actualmente arrendatario (inquilino) del inmueble de su propiedad, con domicilio en xxxx,   localidad: xxx , Provincia de xxxx, les notifica:

RECHAZO PAGO EXPENSAS EXTRAORDINARIAS O FONDO DE RESERVA:  Que habiendo notado la existencia de un monto superior de expensas a lo corriente, solicito que se discrimine las expensas comunes ordinarias, de las extraordinarias o del aporte a fondo de reserva del consorcio, dado que estas últimas les corresponde legalmente ser soportadas por el titular copropietario, por ser capitalización exclusiva del mismo.

Saludo a Ud. atentamente

Firma: xxxxxxxxxxx

 

Formulario: Notificación Intimación a pagar alquileres adeudados

Si Ud. alquila una vivienda urbana, y le adeudan alquileres sepa como intimar el pago:

Requisitos:

  • Solo puede hacer uso de esta opción el locador o propietario.
  • Debe hacerlo en forma “fehaciente”, es decir por carta documento.
  • Debe notificarse vencido el plazo estipulado en el contrato de locación para el pago del alquiler.
  • Debe Intimarse el pago de la cantidad debida, otorgando para ello un plazo que nunca será inferior a 10 días corridos contados a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de pago.

Modelo de Notificación:

Concurra a las oficinas del Correo Argentino, con su documento de identidad, solicite los formularios de carta documento,  y escriba el modelo dado a continuación:

 

Sr. XXXXXX (nombre completo del  Inquilino o Locatario como figura en el contrato de locación)

Domicilio Legal (dirección que figura en el contrato de locación)

JUAN PEREZ, DNI Nº ……, actualmente locador del inmueble con domicilio en xxxx,   localidad: xxx , Provincia de xxxx, les notifica:

INTIMACION: Que quedan formalmente intimados, cumpliendo los términos del contrato de locación, del artículo 5º de la ley 23.091, y concordantes,  a pagar:

1- Alquileres: Los meses de alquileres, vencidos y no pagados correspondientes al los meses de:

xxxxx del año xxxx; xxxxx del año xxxx, xxxxx del año xxxx,  cuyo monto asciende a la suma de Pesos XXX  ($…), más los intereses devengados hasta el día del efectivo pago conforme la cláusula contractual.

2. Otros: Los servicios, tasas, expensas, seguros e impuestos, que figuran a su cargo en el contrato de locación correspondientes, cuyo monto surge de la información recabada en el emisor de los mismos y que son:

xxxxx del año xxxx; xxxxx del año xxxx, xxxxx del año xxxx,  cuyo monto asciende a la suma de Pesos XXX  ($…)

LUGAR DE PAGO: Que deberá concurrir al siguiente domicilio en xxxx,   localidad: xxx , Provincia de xxxx, al horario de xxx,  en fecha xx/xx/xxxx, a cancelar la deuda pendiente.

PLAZO: Esta intimación tiene un plazo perentorio de diez (10) días corridos, para cancelar el monto adeudado. En caso de no cancelar la deuda iniciaré las acciones judiciales correspondientes por: “Desalojo por Falta de Pago”, “Cobro Ejecutivo de Alquileres” e “Incumplimiento de Contrato”, contra usted y el fiador, ambos como deudores solidarios.

 

Firma: xxxxxxxxxxx

 

Acta de entrega de llaves en contrato de locación

Cuando finaliza el contrato, el LOCATARIO (inquilino) y Locador (propietario) deben cumplir con sus obligaciones a su cargo que son las siguientes para dar por terminado el contrato, esto es lo que Ud. debe saber:

Requisitos: para solicitar la recepción de las llaves del inmueble locado (alquilado), debe haber cumplimentado las obligaciones a su cargo en el contrato, en especial

Obligaciones del Locatario – Inquilino:

  • Pago de alquileres (recibo)
  •  Servicios y tasas a su cargo, expensas (libre deuda o recibos oficiales)
  • Desocupación: entregar la vivienda totalmente libre de ocupantes
  • Conservación: entregar la vivienda en las mismas condiciones que la recibió. Habiendo ejecutado las reparaciones que hayan surgido por daños causados por su culpa y no por el deterioro natural de la vivienda, y cualquier otro cargo que figure en el contrato.

En caso de incumplimiento por parte del locador (propietario) de recibir las llaves, no obstante que el locatario (inquilino) ha cumplido fielmente todo el contrato, el mismo se podrá liberar de su responsabilidad, desocupando el inmueble y poner las llaves a disposición del locador (propietario), mediante una consignación extrajudicial en una escribanía o mediante una consignación judicial.

Obligaciones del Locador – Propietario:

  • Extender el recibo de las llaves y liberar de cualquier obligación al locatario (inquilino).
  • Esta obligado en el momento de la terminación del contrato de locación, ha devolver el depósito en garantía reajustado.

En caso de incumplimiento por parte del locatario (inquilino) de entregar la propiedad y cumplir las obligaciones a su cargo;  la no recepción de las llaves,  permite al locador (propietario) iniciar juicio de desalojo y cobro de alquileres contra el locatario (inquilinos) y  garantes.

──────────────────────────────────────────────

Modelo de Recepción de inmueble locado (entrega de llaves):

 

Con fecha xx/xx/xxxx, se deja constancia que el Señor xxxxxxxxxxxx, en su carácter de locatario (inquilino),  entrega al Señor xxxxxxxxxxxx, en su caracter de locador (propietario), las llaves y tenencia del inmueble  ubicado en la calle:  xxxxxxxxxxxx, Ciudad de: xxxxxxxxxxxx, Provincia de: xxxxxxxxxxxx, por lo que dan por finalizado el contrato de locación, habiendo cumplido ambas partes las obligaciones a su cargo, y no teniendo nada más que reclamarse.

xxxxxxxxxxxx

Firma Locador

xxxxxxxxxxxx

Firma Locatario