Preguntas Frecuentes
Denuncias
¿Qué documentación se requiere para efectuar un reclamo o denuncia?
Se recomienda agregar toda la documentación relativa a la contratación del servicio (contrato, anexos, factura de compra, etc.) y si usted envió o recibió alguna nota, carta documento, etc., los originales deben ser acompañados con dos (2) copias de las mismas.
En caso de presentar el reclamo en los Tribunales Arbitrales de Consumo, se debe disponer de un documento que acredite la identidad del reclamante.
También, y para los hechos de consumo ocurridos en todo el país, se puede realizar la denuncia ante los Tribunales Arbitrales de Consumo, en la Av. Julio A. Roca 651, PB, Sector 8, de la Ciudad Autónom a de Buenos Aires.>
¿Cuánto tiempo tengo para hacer una denuncia por la Ley de Defensa del Consumidor?
———
Telefonía Celular
¿Qué me debe garantizar el servicio de telefonía celular?
¿Qué puedo hacer si aumenta el abono?
¿Qué hago si funciona mal el servicio?
¿Qué hago cuando me llegan mensajes de texto sin haberlos pedido?
¿Cuando pido la baja estoy obligado a pagar todo lo que resta de contrato?
Por otro lado, hay que tener presente que el proveedor no puede negar la baja por motivo de mantener una deuda en el servicio.
———
Servicios
¿Cómo puedo dar de baja un servicio?
¿Cuál es el período de vigencia de las deudas de servicios básicos?
Por otro lado, según el artículo 30 bis de la Ley 24.240, si en la factura de un servicio público domiciliario no se indica que existen deudas pendientes, se presume que el usuario no mantiene deudas con la empresa.
———
Garantias
¿Cómo opera la garantía cuando falla un producto?
¿Quién se hace cargo del flete del producto en garantía al service?
El responsable de la garantía se hará cargo de todo gasto de traslado, fletes, seguros y cualquier otro que deba realizarse para la ejecución del mismo (artículo 11 Ley 24.240).
¿Qué debo hacer frente a incumplimientos en la fecha de entrega del producto?
¿A partir de qué momento puedo pedir el cambio de un bien en garantía por otro?
por otra de idénticas características o la devolución del dinero (artículo 17 Ley 24.240).
———
Internet
¿Qué hago si cambia la tecnología?
¿Qué puedo hacer si aumenta el abono?
¿Cuando pido la baja estoy obligado a pagar todo lo que resta del contrato?
———
TV por Cable
¿Qué puedo hacer si aumenta el abono?
En el contrato debe estar previsto el precio. Si se contrata con base en ofertas o promociones, el precio debe mantenerse durante el tiempo prometido. Asimismo, cabe destacar que los aumentos que puede sufrir el servicio deben ser informados como cualquier cambio contractual (Resolución SCDyDC N°53/2003 sobre Cláusulas Abusivas y artículo 19 de la Ley 24.240).
¿Cuando pido la baja estoy obligado a pagar todo lo que resta de contrato?
En el caso de contratar un servicio con una condición de permanencia mínima, el consumidor debe pagar un cargo para la rescisión anticipada del contrato siempre y cuando esta condición esté estipulada en el mismo (Resolución SCDyDC N°53/2003 sobre Cláusulas Abusivas y artículo 19 de la Ley 24.240).
¿Qué hago si cambia la tecnología
———
Contratos
¿Qué debo revisar en un contrato?
Una vez decidido a contratar, si hay algo que no se entiende o genera dudas, conviene pedir un ejemplar del texto que se va a firmar para que lo revise alguien de confianza capaz de interpretarlo.
¿Cómo me doy cuenta de que una cláusula es abusiva?
Estas cláusulas suelen encontrarse en los contratos de adhesión en los cuales una de las partes (proveedor) redacta las cláusulas y la otra (consumidor o usuario), si quiere contratar, tiene que adherir sin poder hacer cambios al texto originario (medicina prepaga, servicios financieros y/o bancarios, telefonía móvil, etc.).
La Ley 24.240 trata sobre cláusulas abusivas en los artículos 37, 38 y 39, los que están reglamentados por resoluciones específicas.
¿Qué debo hacer frente a un incumplimiento del contrato?
———
Ventas Domiciliarias
¿Qué se entiende por venta por correspondencia?
¿Puedo devolver el producto que compré por venta por correspondencia?
¿Qué requisitos tienen que tener estos contratos?
¿Tengo que pagar algún cargo si me arrepiento?
¿Dónde debe estar informada esta facultad de arrepentirse?
¿En qué casos puedo solicitar el cambio y/o devolución del producto?
¿Cuántos días tengo para cambiar un producto?
———
Presupuestos
¿Hay que pagar los presupuestos?
———
Tarjetas de Credito
¿Qué hago si me mandan una tarjeta de crédito que no solicité?
Si usted no ha solicitado la tarjeta pero le interesa conservarla, se recomienda que se presente en el banco y solicite la firma del correspondiente contrato solicitando una copia del mismo.
¿Es necesario cancelar una deuda para pedir la baja?
Cobro de seguros no solicitados