Yerba: productores e industriales pedirán una suba de precios

Yerba: productores e industriales pedirán una suba de precios

Encabezados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, solicitarán  a Moreno un incremento en los valores. Estiman que el precio  del medio kilo en góndola debería rondar entre los $ 22 y $ 24.

Apesar de las quejas de los yerbateros, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) emitió un informe el viernes último en el que plantea que en 2012 la producción de yerba mate tanto en Misiones como en Corrientes fue ampliamente superior a la de los cinco años anteriores. Aunque la producción mejoró, los principales referentes del sector adelantaron a Tiempo Argentino que solicitarán una reunión urgente con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para pedir un aumento en el precio del kilo de yerba mate. Según el INYM, entre enero y noviembre de 2012 ingresaron más de 696 millones de kilos de hoja verde a los secaderos, 30 millones más que en igual período de 2011. En tanto que las ventas a salida de molino registran una mejora de entre 15 y 20 millones de kilos en relación con el año 2011 y la cantidad de yerba en stock aumentó en diez millones de kilos. Los datos de este organismo contradicen los pronósticos del sector yerbatero en la primera mitad de 2012, cuando se anticipaba una cosecha pobre por causa de la sequía del verano pasado y el ataque de la denominada "plaga del rulo" e, incluso, se temía por el abastecimiento de hoja verde a las industrias. Nada de ello ocurrió. Muy por el contrario, el volumen cosechado en los primeros once meses de 2012 supera al obtenido en el mismo período en los últimos cinco años. Tampoco se produjo una reducción en la cantidad de yerba almacenada, tal como se temía, lo que hubo en cambio fue un incremento: el stock de canchada en manos de secaderos, operadores y molinos se incrementó de 185 millones de kilos en noviembre de 2011 a 193 millones de kilos en igual mes de este año, mientras que el stock de yerba molida en manos de los molineros aumentó de 12 a 14 millones. Las ventas al mercado interno, en tanto, registraron una suba interanual de 4 millones de kilos, lo que representa casi el 2% del total. Pese al crecimiento que registró la producción, los yerbateros reconocieron que el faltante de yerba que se observa en las góndolas de los hipermercados y supermercados de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se debe a que "se está, en cierta forma, 'presionando' para que se otorgue un aumento en el precio del paquete", explicó Bruno Beck, intendente de Andresito, la localidad misionera con mayor producción de yerba del país. "El precio del paquete de medio kilogramo de yerba debe ubicarse entre los $ 22 y $ 24 para que cierren los números y se le pueda seguir pagando $ 2,10 el kilogramo de hoja verde y unos $ 8,20 el kilogramo de yerba canchada", puntualizó el director suplente de la rama de secaderos del Instituto Nacional de la Yerba Mate Sergio Delapiere. Asimismo, dijo que "de situarse en el precio mencionado se podrá seguir manteniendo en blanco a los tareferos". En la actualidad, el precio no supera los 16 pesos el medio kilo. "Le solicitaremos al secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno un incremento en el precio del paquete de yerba. Hoy es la bebida más barata porque se estima que un paquete a una familia tipo le dura una semana", indicó el presidente de la Cooperativa Agrícola Mixta de la localidad de Montecarlo Carlos Lang. En varios supermercados del área metropolitana de Buenos Aires se verificó la existencia de carteles que especificaban que más de uno o dos paquetes de yerba mate por persona no se venden.
El gerente de la Cámara de Molineros de la Yerba Mate Zona Productora (CMYMZP), Misiones, Roberto Montechessi, también ratificó que "le solicitaremos a Moreno que autorice un aumento en el paquete  kilogramo de yerba".
Montechessi subrayó que el pedido se formalizará cuando el Ministerio de Agricultura notifique el precio que se establecerá para la yerba mate canchada y molida.
En noviembre último, los 12 directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate no se pusieron de acuerdo para determinar el precio de la canchada y salida de molino para la zafra de verano (se necesita contar con unanimidad de votos), por tal motivo  solicitaron un laudo y el precio debe definirlo la Nación. "El retraso está produciendo que los secaderos y los molinos no entreguen yerba. Y eso también es motivo para que falten paquetes en los hipermercados y supermercados y, por eso se limita la compra a las familias", dijo el Gerente de la CMYMZP.

HOJA VERDE, CANCHADA, MOLIDA. La yerbatera es la segunda industria más importante de Misiones. Se ubica por debajo de la maderera, que ocupa el 60% del Producto Geográfico Interno de Misiones (PGI) y por encima de la turística, que ocupa el 15%. Según Delapiere, en Misiones hay unos 17 mil productores yerbateros que emplean a unos 10 mil tareferos, personas encargadas de cosechar la hoja verde. De esa cantidad de productores, unos 10 mil se ubican en la zona norte de Misiones y el resto en el centro. En tanto que de esa cantidad de tareferos, unos 3 mil cosechan yerba en Andresito y el resto se reparte en toda la provincia. Para Bruno Beck, "haber conseguido que se pague $ 2,10 el kilogramo de hoja verde permite que todos los tareferos estén registrados". La canchada es aquella yerba deshidratada secada a partir de la hoja verde preparada para la molienda. Delapiere explicó que, "para lograr una excelente yerba molida, la yerba canchada debe estar estacionada en los secaderos aproximadamente dos años". Además, aclaró que "muchos molinos reciben una yerba cuyo secado se acelera modificándole el clima, lo que permite que esté en ese estado no más de 60 días". Para obtener un kilogramo de yerba canchada se necesitan tres de hoja verde. Por ello, los secaderos solicitan que el precio de la canchada se ubique en aproximadamente $ 8,30 el kilogramo. El precio de la canchada y la molida es el que debe laudar el Ministerio de Agricultura conjuntamente con la Secretaría de Comercio Interior, "porque los directores del INYM no nos pusimos de acuerdo en el precio", dijo Delapiere. Además, señaló que, "de acordar la Nación $ 8,30 el kilogramo de yerba canchada, indefectiblemente el precio del paquete de medio kilogramo no puede estar por debajo de los $ 20 porque se debe considerar el flete". Para Beck, "en menos de $ 8,30 no puede estar la yerba canchada porque no cerrarían los números para pagarle al productor $ 2,10 pesos el kilogramo de hoja verde y poder así tener blanqueados al tareferos". Por su parte, Delapiere opinó que "hoy, con un precio de entre $ 12 y $ 16 pesos el medio kilogramo no cierran los números". Tanto para Delapiere como para el intendente Beck, la yerba mate es la bebida más barata si se la comparara con bebidas gaseosas y con bebidas que contienen alcohol, ya que se estima que un paquete de medio kilogramo le dura a una familia tipo una semana. «