Tarjetas: bancos presentarán propuesta antes del jueves Se flexibilizaría el congelamiento con lista de precios.

Tarjetas: bancos presentarán propuesta antes del jueves Se flexibilizaría el congelamiento con lista de precios.

 

a SuperCard, MorenoCard, SuperK o “tarjeta Moreno” puede quedar enterrada esta semana en el cajón de las extravagancias del secretario de Comercio Interior en caso de que los bancos se rindan frente a su ultimátum y bajen al 0,75% o al 1% las comisiones que cobran por las compras con tarjeta de crédito en súper e hipermercados. Tal como anticipó el martes BAE Negocios, el Gobierno dejaría a un lado el plan de la tarjeta “exclusiva y excluyente” en caso de que la rebaja se concrete este mes y las cadenas minoristas acepten a cambio extender el congelamiento de precios. Pero el guardián de la inflación ya avisó a los popes de esas cadenas que proyecta para junio una “salida ordenada” del congelamiento, que incluiría la difusión de una lista de unos 300 precios al público, para que el consumidor pueda verificar su cumplimiento.

Las fuentes consultadas en el negocio supermercadista aseguran que en paralelo a esa salida paulatina del congelamiento, dentro de algunas semanas, los híper y las cadenas de electrodomésticos volverán a publicitar sus productos en los diarios impresos en Capital y Gran Buenos Aires. Será con acuerdo de Comercio Interior, que impulsó el levantamiento simultáneo de todas las pautas publicitarias para ahorrar costos, una decisión que ninguna cadena podía tomar individualmente pero que muchas se alegraron de poder encarar sin darle ventaja a la competencia.

En la última reunión de “la escuelita”, como la llaman los empresarios que acuden a ella todos los viernes, Moreno habló por primera vez del “descongelamiento”. “No crean que no sé cómo salir de esto. Si no supiera cómo salir, no me habría metido”, dijo a los cerca de 70 ejecutivos que se agolparon en el salón, entre quienes brilló por su ausencia el carnicero Jorge Samid, reprendido la semana previa por sus guiños al sciolismo. Sí estaban el presidente del Consorcio Exportador de Carne (ABC), Maro Ravettino; el secretario de la Asociación de Supermercadistas Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; la delegada de los autoservicios chinos alineados con Moreno, Yolanda Durán, y el titular de la ascendente Cámara Argentina de Productores (CAP), el ultramorenista Ider Peretti.

Les doy hasta el jueves a los bancos “para que después no vengan con lloriqueos”, dijo Moreno ante los ejecutivos. A los bancos, el funcionario les dio a entender que él aceptaría una rebaja al 1% de la comisión, pero que “la Presidenta quiere el 0,75%, como se cobra en Estados Unidos”.
Lo que sólo dijo en privado Moreno fue cómo será ese descongelamiento. Lo hizo por teléfono ante dos de sus más poderosos interlocutores en el sector, a quienes reveló que después de la extensión de la tregua de remarcaciones durante abril y mayo, habrá una lista con la cual los consumidores podrán cotejar que se cumplan los topes a los incrementos. Mientras tanto, los aumentos se mantendrán acotados a los productos que Moreno autorice subir, como viene ocurriendo hasta ahora en el mes y medio del anunciado congelamiento. La lista, según los supermercadistas consultados, será similar a la de 300 productos que el Gobierno había prometido congelar a fines del año pasado.

En paralelo a ese descongelamiento, volvería la publicidad a los diarios. Moreno advirtió a los supermercadistas que debería estar “mejor repartida”, en alusión a sus concentración en los diarios Clarín y La Nación y a su ausencia en otras publicaciones populares de alta tirada. Pero la decisión que ya tomaron los popes del retail es que no volverán a contratar la cantidad de páginas que ocupaban los fines de semana. “Si volvemos, vamos a volver con mucho menos, porque los estudios de campo no demostraron causalidad entre ventas y publicidad en diarios”, advirtió una de las fuentes.


Guillermo Moreno pidió un aplauso para Francisco, “un papa argentino y peronista”

“Les pido que aplaudamos por un minuto al Papa argentino”, abrió Guillermo Moreno, el viernes, su habitual reunión con empresarios de la carne y supermercadistas, conocida en el mercado como “la escuelita”. El secretario de Comercio Interior pidió luego disculpas a “los no creyentes”, pero aclaró que como “muy creyente”, la unción del nuevo jefe del Vaticano le parecía un hecho “de excepcional importancia para 
el pueblo”, sobre todo por tratarse de “un papa argentino y peronista”

Crea una web gratis Webnode