Sube recargo para compras en el exterior con tarjetas y se suman los paquetes

Será del 20% y también se aplicará a las compras de paquetes turísticos contratados en agencias de viajes argentinas, debido a "irregularidades y conductas defraudatorias por parte de entidades financieras y agencias de turismo", según argumentó la AFIP.
Desde hoy, las compras con tarjeta de crédito en el exterior tendrán un 20 por ciento de recargo en concepto de adelanto por Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, y además se agregarán las compras de paquetes turísticos en agencias de viajes argentinas, según publica hoy el Boletín Oficial.
En la resolución general 3450 que publica el BO, la AFIP argumentó que la medida surge como respuesta a las "serias irregularidades y conductas defraudatorias por parte de entidades financieras y agencias de turismo".
La medida, que entró en vigencia ni bien publicada la resolución, alcanza a "las operaciones de adquisición de bienes y/o prestaciones, locaciones de servicios y/o adelantos en efectivo, efectuadas en el exterior por sujetos residentes en el país, que se cancelen mediante la utilización de tarjetas de crédito, débito y/o compra, comprendidas en el Sistema previsto en la Ley N° 25.065 (1.1.) y (1.2.), administradas por entidades del país. Asimismo, resultan incluidas las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales y/o cualquier otra modalidad por la cual las operaciones se perfeccionen —mediante la utilización de Internet— en moneda extranjera".
Además, estaran incluídas "las operaciones de adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo —mayoristas y/o minoristas—, del país", así como a "las operaciones de adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país".
En conferencia de prensa, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, explicó: "Hemos establecido el régimen de percepción para tarjeta de crédito y debito, se extendió a pasaje y paquetes de turismo. Ha quedado marcado en el 20 por ciento de percepción. No es un impuesto, es un pago a cuenta".
Además, señaló que "hay mas de 200 mil personas que están haciendo el procedimiento sin ningún tipo de inconveniente" e indicó que "para los contribuyentes que no tienen contra qué pagarlo, se estableció un procedimiento en las agencias". "Hay
gente que no paga impuesto a las ganancias que lo están tramitando sin problemas", afirmó.
"De octubre a la fecha hemos advertido que algunas agencias de turismo con algunas financieras o casas de cambia son utilizadas como fugadoras de dólares. Compraban paquetes anticipados y cuando queremos hacer la trazabilidad, linkear el paquete con als personas que viajan no se condicen", denunció Echegaray, y agregó: "También 15 mil números de CUIT que debimos denunciar que gestionaban compra y nunca viajaron. A eso se suma la maniobra de bancos. Hace falta un mecanismo de fiscalización. Hay que equilibrar el paquete de turismo con la compra de tarjeta afuera".