Sigue el congelamiento de precios hasta el 31 de mayo y se lanza la SuperCard

Sigue el congelamiento de precios hasta el 31 de mayo y se lanza la SuperCard


El congelamiento de precios, que se encuentra vigente desde el 1° de febrero, se prorroga por 60 días más, es decir, hasta el 31 de mayo. Después del 15 de abril, la Secretaría de Comercio Interior puede autorizar algunos aumentos a proveedores debidamente evaluados, pero ese precio no se va a trasladar al precio final que cobren los supermercados.

A partir de hoy se pone en marcha la tarjeta SUPERCARD, a partir de las tarjetas que tienen emitidas los propios supermercados de las cadenas nacionales. Esto va a permitir pasar el costo financiero de las transacciones en los supermercados de 3 puntos porcentuales a 1 punto porcentual. Que en términos de pesos implica un ahorro de 720 millones de pesos anuales. Este ahorro se va a destinar, precisamente, a beneficiar a los consumidores a través del mantenimiento de los precios.

Las personas que van a hacer su compra podrán firmar un contrato de adhesión, que va a publicar la Subsecretaría de Defensa del Consumidor en el Boletín Oficial, y hasta que le entreguen el plástico van a poder quedar adheridas. El trámite de emisión será simple: los compradores accederán al plástico en las sucursales con la sola presentación del DNI y de un servicio a su nombre.

La tarjeta va a tener un límite de 3000 pesos para la compra y de 1000 pesos para financiar.

Durante un tiempo, seguramente breve, los supermercados de las cadenas nacionales van a negociar con las emisoras de tarjetas de crédito y si ellas se avienen a bajar sus costos de 3% a 1%, podrán coexistir. En caso contrario, la SUPERCARD será exclusiva y excluyente.

La SUPERCARD va a permitir también, por disminución de la tasa de interés, que el financiamiento del crédito pase del actual 62% promedio a un 22% que implica una transferencia hacia los consumidores de 1.100 millones de pesos anuales por cada millón de consumidores.

Haz tu web gratis Webnode