Moreno lo hizo: congeló los precios y la inflación de febrero fue del 1%

Moreno lo hizo: congeló los precios y la inflación de febrero fue del 1%

A partir de los acuerdos de precios sellados con los supermercados a fin de enero, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, logró su objetivo: la inflación de febrero apenas alcanzó el 1% (menos de la mitad que el mes previo) y los rubros que comercializan las cadenas prácticamente no registraron variaciones. Los alimentos y bebidas aumentaron alrededor de 0,5%, mientras que el mes anterior habían escalado entre 1,5% y 2% según el relevamiento.

De esta manera, el alza de precios no sólo se redujo respecto de enero, cuando según el IPC Congreso –que refleja un promedio de los datos de los privados– mostró una suba de 2,5%, sino también en comparación con el mismo período del año pasado. En febrero de 2012, para el Indec el aumento de precios fue del 0,7%, pero para las consultoras trepó al 1,7%.

Varios economistas consultados coincidieron en que el acuerdo con los supermercados para que congelen los precios hasta el 1º de abril tuvo el efecto deseado. Pero insistieron en que no es una estrategia sustentable de mediano y largo plazo; y que podría haber un fuerte rebote cuando se levante el acuerdo. Aunque muchas empresas creen que el acuerdo será prorrogado al menos hasta que se defina la totalidad de las paritarias, en tanto que otras temen que Moreno busque extenderlo hasta octubre.

De acuerdo con un informe publicado recientemente por la consultora Bein & Asociados, “ningún acuerdo de precios funcionó en el mediano/largo largo para anclar la puja distributiva y contener la inflación”. “Sin embargo, prácticamente todos los acuerdos de precios funcionarios varios meses y es altamente probable que esto vuelva a ocurrir ahora”, consignó el estudio, que agrega que la inflación de febrero, y especialmente la de marzo, va a ser menor que la de un año atrás y, de esa manera, será la primera vez en más de un año en que se producirá una caída en la interanualidad de la suba de precios.

Los sondeos realizados a privados indican que el rubro alimentos y bebidas marcó un incremento de entre 0,4% y 0,5%; el de equipamiento y mantenimiento del hogar alrededor de 2%, pero con un alza de apenas 0,33% en productos de limpieza; y bienes y servicios varios, apenas un 0,2%, cuando en enero el alza trepó al 2,1%. çLo que venden los super está prácticamente congelado, pero el resto de los rubros sufrieron variaciones, como el caso de la indumentaria, la educación, el transporte y la salud”, indicó un economista que prefirió mantener el anonimato debido a las presiones que reciben las consultoras por parte de Moreno. En el caso de la ropa, la suba fuerte comenzó durante la tercera semana de febrero, ya que comenzó a venderse la nueva temporada. Durante esos días el aumento fue del 3% aproximadamente.

--------------------------------------------------------------------------------

Por su parte, el fundador de la entidad suspendida Consumidores Libres, Héctor Polino, informó que en la primera quincena del mes pasado el seguimiento de precios de una canasta seleccionada de 38 productos arrojó un aumento del 0,28% y que la suma acumulada desde enero es del 1,93%. Según precisó, el seguimiento de precios se realizó en los supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.

De la lista, 19 productos subieron de precio, 15 bajaron y los 4 restantes se mantuvieron sin variaciones. Los que más aumentaron fueron el kilo de zapallo anco (6%); de cebolla (5,36%) y de pan común (4,62%). En cambio, bajaron el arroz, el azúcar, la papa y el asado, entre otros.