Los supermercados chinos también congelarán precios
La Federación del sector confirmó que se sumará al acuerdo firmado por el Gobierno para mantener el valor de las mercaderías sin aumentos por dos meses. Según el convenio, los precios no sufrirán modificaciones desde el 1 de febrero hasta el 1 de abril.
Al igual que la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Federación de supermercados chinos adhirió al acuerdo firmado por el Gobierno para mantener el valor de las mercaderías sin aumentos por dos meses. Sin embargo advirtieron que "creer que dicho compromiso frenará la inflación es ingenuo".
De esta manera, los súper chinos mantendrán los precios congelados hasta el 1 de abril, asi como La Genovesa Supermercados, Supermercados Toledo, Coto CICSA, Supermercados Mas, Supermercado Zeta, Josimar S.A., Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia (La Anónima), Súper Eki, Wal-Mart Argentina, Supermercados La Economía, Híper Chascomus, Jumbo Retail Argentina, Gayma SRL, Millán S.A. (Átomo) y la cadena Libertad.
A través de un comunicado, el representante de la Federación destacó además que la principal herramienta para bloquear la inflación es la generación de oferta, y eso se logra apoyando a las pymes y evitando la cartelización y los oligopolios.

Para el director ejecutivo de la entidad que agrupa a los súper chinos "es un círculo vicioso en donde sólo ganan los grandes grupos influyendo en el precio de los productos que se consumen y controlando también los márgenes de ganancia de los productores".
"Los acuerdos de precios son efectivos, en tanto y en cuanto haya una anuencia de todos los actores de la cadena de valor que incluyan a los sectores de la industria, distribución y comercialización, siendo este último grandes cadenas, sector mayorista, almacenes barriales y súper chinos", afirmo Miguel Calvete, vocero de la entidad.
Desde la Federación pidieron además un arreglo de fondo conjuntamente con una legislación que regule la concentración que hoy existe en el sector porque consideran que "de lo contrario estos acuerdos no serán para nada suficientes".
"Nunca rechazamos los acuerdos puesto que desde mediados del 2005, antes de que Guillermo Moreno ocupe su cargo, fuimos quienes le propusimos al presidente Néstor Kirchner este tipo de compromiso", aclaró Calvete.