Las farmacias porteñas también se suman a la Supercard de Moreno

Las farmacias de la Capital Federal adherirán a la implementación de la Supercard, que se hará efectiva entre junio y julio próximo, con una comisión de 0,75 por ciento. Así lo informó el Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal.
Claudio Ucchino, presidente del Colegio y secretario general de la Confederación Farmacéutica Argentina, indicó que la adhesión de las farmacias porteñas a la Supercard se efectuó mediante un crédito otorgado por el Banco Hipotecario.
El acuerdo para implementar la tarjeta lo hicimos entre la secretaría de Comercio Interior y el colegio capitalino, y luego se extenderá al resto del país, indicó Ucchino.
Además, sostuvo que la semana pasada el Colegio de la Ciudad, junto con la Cámara Argentina de Farmacias y la Asociación de Farmacias Argentinas, se reunió con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para tratar el tema de la Supercard.
En esa reunión le planteamos inquietud. Era algo mutuo. Moreno quería extender la Supercard a las farmacias y nosotros lo veíamos bien porque era un beneficio para el sector, indicó. Describió que en la actualidad, las tarjetas comunes retienen a las farmacias como comisión el 3%, mientras que con la Supercard la comisión será de 0,75 por ciento.
La adhesión a la Supercard será entre junio y julio, que es el tiempo que demandará imprimir las tarjetas y tener aceitado el sistema financiero de crédito, describió.
El directivo dijo que este acuerdo será suscripto en los próximos días, y que en una primera etapa abarcará la Capital Federal y luego será propuesto a los presidentes de Colegios farmacéuticos del interior para que se sumen.
Por otra parte, la industria farmacéutica confirmó la información que El Cronista publicó en su edición de ayer, y en la que se daba cuenta de un inminente aumento en el precio de los medicamentos, que llegaría al 15 por ciento.
A través de un comunicado conjunto, CAEMe, Cilfa y Cooperala precisaron que acordaron con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, un incremento en sus valores, tal como lo hacen desde 2007.
Desde entonces, dichas pautas fueron establecidas sobre la base de tres categorías de productos masivos, especiales y premium, que para 2012 implicaron ajustes totales del 7%, 14% y 18% respectivamente para cada categoría, ajustes que a su vez se dividieron en tres tramos a lo largo de cada año. Para todo el período mencionado, dicho esquema resultó en aumentos promedio que nunca superaron el 12,49% anual, precisaron las farmacéuticas.
Al mismo tiempo, sostuvieron que para este año la pauta será igual a la de 2012, y se dará en tres tramos, que se irán aplicando a lo largo del año.
Esto debe ser interpretado en el marco del contexto general de la evolución del resto de los precios, salarios y otros costos desde 2007 hasta la fecha, indicaron las cámaras sectoriales en el comunicado.