La Subsecretaría de Defensa del Consumidor, en forma conjunta con las Organizaciones Sociales integrantes del Programa Valor.Ar y Asociaciones de Defensa del Consumidor, realizaron el acto de cierre de actividades del año en el Auditorio Presidente Néstor Kirchner del Mercado Central de la Ciudad de Buenos Aires.
El Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, señaló que “la defensa de los intereses de los consumidores es fundamental, a través de asociaciones de consumidores que honren el objeto de su formulación. Por eso hemos creado un Comité de Etica, para investigar las denuncias sobre asociaciones que no cumplen en defender a quienes deberían”.
En otro tramo de su exposición, el Secretario de Comercio Interior le rindió homenaje a Rafael Ianover, ex vicepresidente de Papel Prensa, presente en el evento, secuestrado por la dictadura militar y testimonio clave del “Informe Papel Prensa, la Verdad”, elaborado por la Secretaría de Comercio Interior, en el que se demuestra la vinculación entre el Grupo Clarín y la dictadura para la apropiación de Papel Prensa por parte del Grupo.
Finalmente, Moreno afirmó que “la campaña Clarín Miente nació acá, cuando el grupo monopólico quiso desprestigiar al Mercado Central y los trabajadores salieron a denunciar las mentiras de Clarín”.
Por su parte, la Subsecretaria de Defensa del Consumidor, Pimpi Colombo, señaló que “este proyecto político de inclusión y ampliación de derechos que conduce la Presidenta Cristina Fernández de Kichner, necesita sumar el compromiso y el esfuerzo de todas y todos a la tarea que viene desarrollándose desde el Estado, como principal responsable de la defensa de los derechos de los consumidores, tanto a través de sus políticas macroeconómicas como las de fortalecimiento del mercado interno, la producción nacional y el trabajo”.
Participaron 400 personas de numerosas organizaciones de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Mendoza, San Juan, Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. También de Hurlingham, San Miguel, La Matanza, Cañuelas, Merlo, San Fernando, Tigre y Ciudad de Buenos Aires del Area Metropolitana.
Luego expusieron Rita Colli y Alejandro Rupnik del Programa Valor.Ar de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor. El evento contó con la presencia de Matías Italiano, director de comercio de Bahía Blanca y Ricardo Adrián Pérez, responsable de la OMIC de los Toldos, quien le entregó como presente al Secretario de Comercio Interior una copia del acta de nacimiento de Eva Perón. En tanto, Guadalupe Ramirez Cellerino y María Dolores March, de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, fueron las encargadas de recibir a las delegaciones.
Finalmente se realizó un Plenario de la Red de Defensores Comunitarios de Derechos en la que se compartieron experiencias acerca de los temas abordados durante el año y se presentó el sitio web “Precios en su sitio”, herramienta de servicio para los consumidores y oportunidad para que proveedores y comercios de vecindad puedan ofrecer sus ofertas.
Durante el plenario tomaron la palabra: Andrea Cruz (SACRA La Rioja) y Ana Luna (Dirección de Comercio), quienes expusieron sobre la experiencia riojana del Valor.Ar con vecinos y comerciantes; Alejandra García (Programa “Jóvenes por más y mejor empleo”, del Ministerio de Trabajo) acerca de la formación de promotores de derechos; Sandra Merlo (INDUCAM) y Juan Biassoni (Taller del Sur) sobre las causas judiciales presentadas para que Cablevisión cumpla la ley y las acciones de las asociaciones que enfrentan al monopolio; Inés Bienatti (FEMUDECO), acerca de la participación de los consumidores en el Consejo Federal Asesor de Papel Prensa S.A.; Rafael Ianover (ACCUC), quien dio su testimonio sobre la apropiación de Papel Prensa por parte de Clarín durante la dictadura; Ernesto Alfieri (LIDECO), sobre la participación en los Entes Reguladores; Elsa Flamineo (ACELA) acerca del rol de su organización en la difusión de todos los aspectos de la enfermedad celíaca; Julio Sobrino (ACCUC), sobre uso racional del agua y trabajo en las escuelas; Isabel Novosad (PADEC), acerca de la defensa de los usuarios de servicios financieros; y Graciela Carrizo (SACRA Area Metropolitana), sobre la experiencia de las compras en la Feria Minorista del Mercado Central.