Fabricantes de juguetes se suman al congelamiento de valores

Con la tranquilidad de una producción que se incrementó un 20% en el 2012 respecto del 2011, la industria del juguete decidió congelar sus precios, sin un plazo final, ya que seguirán de cerca la evolución de los costos generales.
En un contexto en el que los empresarios del sector creen que este año habrá otro aumento del 20% con respecto al 2012, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Miguel Faraoni, aseguró a BAE Negocios que “vamos a congelar los precios porque estamos en condiciones de hacerlo; y además, no vamos a vender más caro a los hipermercados, cuando ellos van a respetar los valores actuales de los juguetes”.
De esta forma, otro de los sectores “sensibles” de la economía, fuertemente protegido por el Gobierno, acompañará la postura de los hipermercados, autoservicios, supermercados chinos, mayoristas, electrodomésticos, y seguramente la indumentaria y el calzado, que llevarán una propuesta al Ejecutivo en los próximos días.
De todos modos, Faraoni no quiso determinar una fecha para la extensión del freno a los precios, ya que “no sabemos el comportamiento de los costos, cuestión que se irá analizando”.
Importación
Los jugueteros cuentan con una protección que mostró resultados alentadores el año pasado, cuando las importaciones (en especial, de China y el Sudeste Asiático) cayeron un 30 por ciento, frente al 2011
A partir del 2003, la fabricación de juguetes argentinos comenzó a incrementarse en forma sostenida: en el 2006, la representación en el mercado era del 27%; en el 2009, llegó al 35%; y en la actualidad se encuentra entre el 40 y 50 por ciento.
El proceso de sustitución de las importaciones se dio especialmente en los juguetes fabricados a partir de la técnica de rotomoldeo. Se trata de un sistema de tratamiento sobre el plástico, con el que se producen muñecas, pequeñas casas, juegos para bebés, rodados y juegos de mesa
En el país, llegaron a funcionar 260 fábricas de juguetes, con más de 3.000 obreros, entre la década del 40 y la del 70. Luego, la dictadura militar decidió la apertura indiscriminada de productos que destruyó a la industria en general. Actualmente, existen más de un centenar de firmas de juguetes.