Empresarios de la carne van a proponerle a Moreno un acuerdo de precios

La iniciativa está sujeta a un compromiso de todos los eslabones de la cadena. Alberto Samid aseguró que no ha habido suba en el último año.
Empresarios de la carne propondrán hoy al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que auspicie un acuerdo de precios por un año con todos los actores de la cadena. Los hombres de negocios van a impulsar un entendimiento integral que contemple un análisis de la situación general del sector y una proyección de valores por el término de doce meses.
Las empresas cárnicas harán el pedido a las 10 horas en el marco de la reunión de rutina entre el titular de la Secretaría y los sectores del consumo, como las grandes cadenas de supermercados (ver aparte), confirmó a Tiempo Argentino el empresario Ricardo Bruzzese.
"Hoy es fundamental tener un precio estimativo que nos sirva a todos los eslabones de la cadena, y que nos brinde previsibilidad en el precio durante 12 meses", señaló Bruzzese, quien consideró el encuentro con Moreno como un escenario inmejorable para avanzar en la propuesta.
El empresario condicionó el acuerdo a un consenso entre productores, frigoríficos, carniceros, cámaras empresariales, de exportadores y demás participantes del mercado cárnico, para que ninguno de los eslabones salga perjudicado o en desventaja. La única manera de fortificar la cadena, evaluó, "es con un análisis de previsibilidad y un acuerdo de precios anual".
Bruzzese defendió la idea de un acuerdo al señalar que "si hoy le bajás el precio a la carne terminás perjudicando al productor que engorda la hacienda, que tiene que reprogramar toda su inversión". Ese tipo de distorsiones quedaría superado a partir del cálculo del promedio anual, que arrojaría "un precio estipulado tanto para ir a comprar como para vender".
Sin embargo, a la "mesa de la carne" le está faltando una pata: la asistencia de los productores. Todos los viernes Comercio Interior recibe a los grandes jugadores del consumo "pero no vienen mucho los productores", lamentó Bruzzese, quien interpretó la ausencia en función de cuestiones políticas.
La consulta a Bruzzese llegó a cuenta de una polémica que disparó ayer el diario Clarín en torno a supuestos aumentos en los precios de las carnes. A tono con el primero de los empresarios que salió a refutar el dato, Alberto Samid, Bruzzese confirmó que "hace más de un año que la hacienda no aumenta, por lo que no hay necesidad de aumentar el precio de la carne".
"Si la cotejás año por año la cifra no tiene incremento", explicó el empresario, que sin embargo reconoció "vaivenes" positivos o negativos de acuerdo a contingencias de cada momento. En ese punto ejemplificó con un caso que grafica la puja con los productores. "El problema de la carne es el precio de la invernada, que es el primer eslabón", señaló el entrevistado. La invernada es el animal flaco que los productores engordan para luego vender a los frigoríficos. Según Bruzzese, el precio alto de la invernada es transferido automáticamente por el engordador al precio del animal que vende, pero ese es un precio condenado al fracaso porque "el carnicero rechazado por el cliente no convalida nunca esos precios".
Pese a las tensiones, la fuente también coincidió con Samid en ubicar el precio del kilo de asado entre los $38 y $39 "en los barrios de buena posición económica" mientras que "también encontrás asado de vaca a $ 16 o 17 pesos" en zonas más modestas: "esto significa que la gente no convalida el precio, el mercado mismo", consideró el consultado.