El titular del Mercado Central aseguró que Clarín y La Nación tienen “una actitud maliciosa”
El presidente de la Corporación del Mercado Central, Carlos Martínez, afirmó que los diarios Clarín y La Nación "mienten" y "tienen una actitud maliciosa" al momento de informar sobre los precios y la calidad de los productos que se comercializan en la feria minorista del centro concentrador, y que el objetivo que buscan es "confundir" a la población.
"El Mercado Central de Buenos Aires sostiene que la corporación mediática se mete en lo que no sabe y miente, alentando los mismos fines que persigue desde hace más de 30 años, tener un país para pocos y de rodillas", sostuvo Martínez a través de un comunicado de prensa.
"Y decimos que miente, dado que sustenta sus notas en los datos de las consultoras que trabajan para ellos, y abreva a su vez en una página que nada tiene que ver con el sitio oficial del Mercado Central, en lugar de consultar en www.mercadocentral.gob.ar, como debió haber hecho desde un principio", agregó el funcionario.
"Tiene una actitud maliciosa y contradictoria al afirmar que hay aumentos en los precios, a la vez que, sostiene que en nuestras ferias los precios son sensiblemente menores", agregó el titular del Corporación Mercado Central.
Martínez salió de esta forma al cruce de notas publicadas durante los últimos días en ambos medios, en las que se señalan sensibles variaciones en los precios y ponen en tela de juicio la calidad de los productos que allí se comercializan.
"Y decimos que no saben, porque en las frutas y verduras, las problemáticas estacionales, cambio de zona de producción, climáticas y otra multiplicidad de factores, impiden comparar precios de forma tan terminante. Así sólo se confunde a la población al comparar con ligereza especies diversas, sin tener en cuenta calidad, procedencia o estación", sostuvo el titular del mercado concentrador.
"Nuestras ferias además son supervisadas por nuestra Gerencia de calidad, que determina la aptitud de los productos que allí se comercializan. Y qué mejor relevamiento de precios y calidades que el que hacen los 60.000 ciudadanos que compran en nuestras ferias todas las semanas", agregó Martínez.
"Las ferias minoristas del Mercado Central, tal cual se promociona, cumplen estrictamente con los precios que se publican, existiendo para las mismas ofertas otras marcas y calidades que tendrán precios diferentes, como en cualquier supermercado o almacén de barrio", remarcó el funcionario.
Para Martínez, las notas publicadas en ambos matutinos son "un ataque a un espacio donde se defiende el bolsillo de los argentinos".
En la misma línea, el Gerente Operativo del centro concentrador, Víctor Pérez, sostuvo que en el mercado se comercializan alimentos a precios "elevadamente inferiores a los del resto de los comercios" y que esto "explica la gran afluencia de público" que los visita diariamente para realizar sus compras.
Pérez se refirió a cambios de precios que obedecen a cuestiones estacionales y por problemas de lluvias e inundaciones en centros de producción, como fue el caso de la papa recientemente.
El Gerente Operativo sostuvo también que las notas que dan cuenta de precios máximos de productos específicos, son tomar en cuenta los valores más bajos "que son la gran diferencia con los demás centros de abastecimientos".