Convocatoria al curso: “Los Derechos de Usuarios y Consumidores" – 7ª Edición

El curso, de modalidad virtual, se desarrollará del 15 de abril al 23 de junio de 2014. Para realizar la Pre- Inscripción al curso ingresá aquí y completá el formulario.
Los derechos de usuarios y consumidores tienen quince años de vigencia en nuestro país, son una institución novedosa y aún desconocida. Se trata de derechos que se encuentran puestos a prueba en forma cotidiana a través de cada contratación de servicios o transacción de compra-venta diaria de los ciudadanos.
La Secretaría de Comercio Interior es el organismo responsable de la aplicación de las normas de protección al consumidor a nivel nacional, y tiene además la obligación de diseñar planes y programas de Educación para el Consumo con el objetivo de fortalecer las capacidades de los ciudadanos en las relaciones de consumo. Desde el organismo se considera que no hay efectiva protección de los derechos si no es integrando iniciativas de alianza estratégica con otros organismos del Estado y con las organizaciones de la sociedad civil.
Para afianzar la defensa de sus derechos es necesario que los consumidores conozcan el alcance de los mismos y que los funcionarios de todos los niveles del Estado se constituyan en sus difusores y promotores, como así también en canales de derivación a los organismos específicos que tienen competencia en materia de defensa de los derechos de usuarios y consumidores.
La efectiva protección al consumidor requiere de la concurrencia de todos los organismos del Estado, aquellos con competencia directa e indirecta en el tema, como así también el conocimiento de la sociedad civil. En este sentido el presente curso brinda herramientas para propiciar un consumidor informado de sus derechos, a la vez que ofrece desarrollar las destrezas y competencias necesarias para hacerlos efectivos. En el marco de los nuevos principios de la modernización del Estado se procura fortalecer a los mismos usuarios de los servicios de la Administración en el conocimiento de sus derechos con la perspectiva de que contribuyan a mejorar el sistema de protección al consumidor, como así también a colaborar y cooperar en el control a la Administración en el ejercicio de sus funciones.
Destinatarios:
El curso está dirigido a funcionarios de los distintos niveles del Estado que se desempeñen en áreas relacionadas con la protección o tutela de derechos, y con los derechos de consumidores o usuarios: Defensorías del Pueblo, Entes Reguladores de Servicios Públicos (domiciliarios y no domiciliarios), Organismos de Derechos Humanos, Ministerio de Turismo, Banco Central, Inspección General de Justicia, Superintendencia de Servicios de Salud, Instituto Nacional de Alimentos, Superintendencia de Seguros, etc. Docentes de los distintos niveles de la educación formal. Ciudadanos-consumidores integrantes de redes civiles y sociales de protección de derechos y organizaciones de consumidores. No se requieren conocimientos previos.
Modalidad Virtual:
La modalidad virtual permite el uso flexible del tiempo, a la vez que amplía las posibilidades de conocimiento e interacción mediante múltiples herramientas: mails, trabajos prácticos, grupos de discusión, foros temáticos, etc. Posibilitando el intercambio frecuente entre docentes y participantes, así como el diálogo entre pares de distintas jurisdicciones nacionales e internacionales.
El proceso de capacitación es acompañado de manera integral por un equipo de tutores especializados con amplia trayectoria en la materia. El mismo está conformado por técnicos de la Subsecretaría de Comercio Interior de la Nación y de Organismos de Defensa del Consumidor de las Provincias expertos en la temática, formados además en los procesos de educación a distancia.
El curso se brinda a través del Campus Virtual INAP.
Contenidos del curso:
El curso está organizado en seis módulos.
Módulo 1: Introducción a los derechos del consumidor
Surgimiento y evolución de los derechos del consumidor. ¿Por qué el Estado comienza a intervenir en el campo del consumo?
Los derechos del consumidor como derechos de ciudadanía.
La sociedad de consumo contemporánea: bienes y necesidades. Consumismo y acceso al consumo.
Módulo 2: La protección del consumidor en la Argentina
La Constitución Nacional y los nuevos derechos y garantías
Las normas que integran el marco jurídico de la protección al consumidor en la Argentina
Ley 22.802 de Lealtad comercial
Ley 19.511 de Metrología legal
Ley 25.065 de Tarjetas de crédito
Módulo 3: Los derechos reconocidos en el artículo 42 de la Constitución Nacional
Introducción
Capítulo 1.- Derecho a la protección de la salud y la seguridad
Capítulo 2. Derecho a la protección de los intereses económicos
Capítulo 3. Derecho a una información adecuada y veraz
Capítulo 4.- Derecho a la libertad de elección
Capítulo 5.- Derecho a condiciones de trato equitativo y digno
Módulo 4: El rol del Estado y de la sociedad en la protección de los derechos de los consumidores y usuarios
El Estado y la protección de los derechos de los consumidores
La educación para el consumo
Derecho a la defensa de la competencia en los mercados
Los servicios públicos
Las organizaciones civiles de defensa del consumidor
Módulo 5: El ejercicio de los derechos: los reclamos en la protección de los derechos de los consumidores
Reclamos ante el proveedor
Reclamo ante los organismos de defensa del consumidor
Reclamos ante una asociación de consumidores
Reclamos por servicios públicos
Reclamos ante el Poder Judicial
Módulo 6: Consumo Socialmente Sustentable.
¿Qué es el consumo sustentable? Cómo afectan los modos de consumo y producción de los distintos actores sociales (empresas, Estado, consumidores y usuarios) a la sociedad? ¿Y al medio ambiente? ¿Por qué preferimos hablar de consumo socialmente sustentable? ¿Somos conscientes de las consecuencias que trae aparejado nuestro consumo?
Coordinación General e informes:
Área de Educación y Capacitación en Consumo de la Secretaría de Comercio Interior. educons@mecon.gov.ar – Tel. 4349 3413/ 3386, en el horario de 10.00 a 17 hs.
Pre- Inscripción: a partir del 17 de marzo se publicará el enlace al formulario que deberá completar para realizar la correspondiente Pre- Inscripción al curso.
Duración del curso: 15 de abril al 23 de junio de 2014.
El Curso “Los Derechos de Usuarios y Consumidores” es NO ARANCELADO.