ASOCIACIONES REPUDIAN REPRESIÓN

ASOCIACIONES REPUDIAN REPRESIÓN

 

NOS VAMOS SACANDO LAS CARETAS
 
Las asociaciones de defensa de los derechos de los usuarios y consumidores
 
manifestamos nuestro más enérgico repudio ante los hechos de violencia
 
perpetrados por la fuerza de seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 
contra las personas con padecimiento mental allí internadas, trabajadores de la
 
salud, legisladores y periodistas. El hecho constituye una situación de gravedad
 
institucional inusitada que requiere la inmediata respuesta de las autoridades
 
responsables, lo que hasta el momento no se ha producido.
 
En una nueva muestra de flagrante ineptitud para la gestión pública, el Jefe
 
de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió “avasallar”
 
los derechos de las personas usuarias y trabajadores del Hospital Borda que
 
se oponían a la demolición del Taller Protegido N° 19. El inexplicable y brutal
 
accionar de la fuerza de seguridad porteña generó más de 40 heridos de gravedad
 
y al menos siete personas detenidas, incrementando así la violencia ejercida
 
en una institución donde históricamente se ha segregado a personas con
 
padecimientos mentales bajo el pretexto de brindarles un tratamiento adecuado.
 
Paulatinamente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deja al descubierto los
 
verdaderos ejes de su gestión, con la creciente represión y criminalización de los
 
conflictos sociales en el ámbito de la ciudad. La escalada de violencia desmedida
 
por parte de la Policía Metropolitana comenzó con la represión de la toma del
 
Parque Indoamericano en 2010. Continuó, más recientemente, con el ataque a
 
los manifestantes de Parque Centenario en enero de este año y el desalojo de
 
la Sala Alberdi del Centro Cultural General San Martín en marzo, donde incluso
 
hubo fotógrafos y trabajadores de prensa heridos con balas de plomo. En todos
 
estos casos, el gobierno porteño privilegió las respuestas más violentas frente a
 
situaciones de conflicto, desechando canales de diálogo y la búsqueda de una
 
El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desconoce el
 
cambio de paradigma que introduce la Ley de Salud Mental al establecer que
 
las políticas públicas en la materia deben reorientar sus recursos a la atención
 
comunitaria y promover acciones que garanticen la inclusión social de las
 
personas que han sido excluidas del ejercicio de derechos fundamentales.
 
Es evidente que la inclusión social, de modo alguno, constituye un eje a considerar
 
en la gestión del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
 
Por lo expuesto, las asociaciones de defensa de los derechos de los usuarios y
 
consumidores exigimos que el gobierno porteño asuma la responsabilidad política
 
por estos lamentables hechos y por su falta de interés por la defensa de los
 
derechos de los más vulnerables.
 
Dra. SANDRA MERLO
 
INDUCAM Instituto de Usuarios y Consumidores del Área Metropolitana
 
inducamnacion@gmail.com
 
www.inducam.blogspot.com
 
FE.MU.DE.CO Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo
 
Sr. ERNESTO ALFIERI
LI.DE.CO Asociación Civil Liga de Consumidores
 
Dr. JUAN BIASSONI
TALLER DEL SUR
 
Sra. MABEL DETANTI
S.A.C.R.A. Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina
Haz tu página web gratis Webnode