Acuerdo entre madereros y Moreno

Acuerdo entre madereros y Moreno

El secretario de Comercio Interior se comprometió a frenar las importaciones y los empresarios aseguraron que dejarán los precios inmóviles hasta junio y que mantendrán las plantillas del personal sin cambio.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aceptó el pedido de industriales y trabajadores de la madera del Noreste argentino. El funcionario se comprometió a evitar que las importaciones de terciado no afecten a la producción local, pero exigió a los madereros que no aumenten sus precios hasta junio y que no despidan a ningún trabajador. De la reunión con Moreno participaron productores, distribuidores, importadores y representantes de los trabajadores. El encuentro fue solicitado por los industriales madereros, quienes reclaman que se acoten las importaciones de terciado para defender a la producción nacional. "Nos atendió muy bien y acordamos trabajar en conjunto. Estamos satisfechos", indicó Román Queiroz, gerente de la maderera misionera Coama Sud América SA, de Eldorado. Las empresas misioneras y correntinas denunciaron que los importadores no respetaron un acuerdo previo de reducir sus compras en el extranjero de alrededor de 8500 m³ a 3000 m³ mensuales desde agosto pasado. Además, la empresa correntina Tepebicuá denunció por dumping a una compañía brasileña. El funcionario atendió el reclamo de los industriales madereros e instó a los importadores a respetar el límite de 3 mil metros cúbicos y amenazó con sancionarlos si no cumplen. Como contrapartida exigió a los industriales no incrementar sus precios hasta junio próximo, no despedir a ningún trabajador y mantener abastecido al mercado interno. "Estábamos muy preocupados porque muchas empresas estaban trabajando menos horas, se planteó reducción de horarios y hasta despidos. Ahora, con este acuerdo, confiamos en volver a trabajar normalmente", indicó Aureliano Sánchez, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado, Misiones, quien participó de la reunión.
En la industria del terciado misionera trabajan entre 800 y 1000 personas, mientras que la demanda del mercado interno es de 15 mil m³ y la producción local oscila entre los 10 y 12 mil m³. Queiroz, por su parte, explicó que "Moreno investigará la denuncia realizada por Tapebicuá contra una firma brasileña por dumping, quien ingresó madera terciada al país por debajo del precio que vende en el Brasil". Además, recordó que en mayo pasado los importadores se comprometieron a reducir progresivamente sus compras al exterior hasta llegar a 3000 metros cuadrados en agosto. Consideró que ese acuerdo no se cumplió porque "faltó un mayor control de parte del sindicato y de la federación maderera". «