Ante afirmaciones sobre variaciones de precios de una entidad de defensa de consumidores que no parecen tener sustento metodológico, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor intimó a Consumidores Libres a demostrar la veracidad de su informe. Al tiempo que, como medida cautelar, decidió suspender preventivamente a dicha entidad en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores.
La Subsecretaria, Pimpi Colombo, expresó: “la Ley de Defensa del Consumidor no deja lugar a dudas: las personas tienen derecho a recibir una información clara, veraz y comprensible. Y, en ese sentido, la difusión y educación en consumo son tareas centrales de las Asociaciones”.
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor tiene regularmente reuniones de intercambio y trabajo con estas entidades. Allí se trata con particular interés el tema de la inexistencia de capacidad técnica de las Asociaciones para la elaboración de los erróneamente llamados índices de precios o de variación de precios.
“Lo que ponemos en cuestión –señala Pimpi Colombo- es la veracidad de los números difundidos y la metodología que sostiene dichas elaboraciones. Lamentablemente, algunas asociaciones llevan adelante este tipo de “índices” cuya elaboración metodológica es a todas luces insuficiente para ser tomada y los difunden como si fueran la verdad revelada. Por eso me pregunto cuáles son los intereses que están defendiendo, en lugar de promover los derechos de los consumidores. Las Asociaciones no deberían prestarse al juego de las corporaciones”.
Consumidores Libres difundió una información sobre variaciones de precios en la que no se aclara: Representatividad de los bienes relevados respecto del consumo de la población; cobertura geográfica; niveles de las bocas de expendio consultadas; cantidad de tomas; ponderación; y estacionalidad de los productos.
“Si Polino quiere ser Diputado está en su derecho. Pero si quiere el voto popular, que le hable con la verdad a los consumidores”, afirmó Pimpi Colombo.