CEPS - Capacitación a jóvenes Promotores Comunitarios de Derechos en la Subsecretaría de Defensa del Consumidor
03.08.2012 20:13
Se llevó a cabo en el auditorio de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación una nueva actividad de capacitación a jóvenes Promotores Comunitarios de Derechos.
Con doscientos cuarenta jóvenes participantes (de entre 18 y 24 años) provenientes de distintos lugares de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, la Subsecretaria de Defensa del Consumidor, Pimpi Colombo, realizó una detallada exposición de cuál es el rol que ocupa tanto la cartera que dirige como la Secretaría de la cuál depende, en el marco de un proyecto político basado en el trípode virtuoso de la consumo, trabajo y producción nacional. Haciendo especial énfasis en el rol del Estado, laSubsecretaria dijo que “el paradigma neoliberal que dominó el país en la etapa anterior al kirchnerismo es un paradigma que, felizmente, ha quedado atrás. Hoy tenemos un Estado presente que lleva a cabo políticas para promover el consumo y garantizar el acceso al consumo para todas y todos”.
Luego de la exposición de Pimpi Colombo fue el turno de Guillermo Moreno, Secretario de Comercio Interior, quien trazó paralelismos entre su experiencia (y la de su generación) y la del público, que escuchó atento las descripciones que hizo el Secretario de la situación política, social y económica del país, particularmente su definición de qué es la defensa del consumidor: “No se trata sólo de defender a los consumidores asegurando que un comerciante, por ejemplo, cumpla con la ley a la hora de vender unartículo; se trata de algo más: que todos podamos efectivamente ser consumidores, que podamos consumir”.
La actividad se dio en el marco del convenio que la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social han firmado para desarrollar el proyecto “Formación de Promotores Comunitarios de Derechos”, en el que además participan, desarrollando tareas de asistencia técnica y acciones de capacitación, diversas organizaciones: CEPS (Asociación Civil Centro de Estudios Políticos y Sociales), INDUCAM (Instituto de Defensa del Usuario y Consumidor del Area Metropolitana), MALACATE, ACUB (Asociación de Consumidores y Usuarios Bonaerenses), ADUNORBA (Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores del Norte de la Provincia de Bs As.), AASU, Fundación Pampa Sur y SACRA (Solidarias Amas de Casa de la República Argentina).
———
Volver